Repostería Profesional

El repostero es la persona encargada de preparar masas, rellenos, postres, baños y otros.

En Crandon Gastronómico el futuro repostero aprenderá a trabajar con prolijidad durante todo el proceso: desde la elección y medición de los ingredientes, hasta la presentación de la receta ya preparada. También aprenderá a trabajar las masas más sencillas y los postres más elaborados; sabrá preparar un bizcochuelo y manejará con soltura la masa de levadura, la de hojaldre, etc. Además aprenderá a elaborar helados, a trabajar el chocolate y el caramelo.

En la carrera conocerá los principios de la decoración y los de higiene en la cocina.

 

Resumen de contenidos

REPOSTERIA BÁSICA
– Introducción a la Repostería
– Panes rápidos
– Panqueques
– Masa sablee
– Hojaldres
– Bizcochuelos
– Galletitas
– Levadura
– Postres de leche

REPOSTERIA AVANZADA
– Tartas dulces crocantes
– Masitas húmedas
– Levaduras
– Hojaldres francés y brasilero
– Caramelos
– Templado de chocolate
– Decoración de tortas
– Baños amasados
– Merengues
– Postres

HIGIENE Y SANIDAD DE LOS ALIMENTOS
– Higiene alimentaria. Definición de alimento, perecedero y no perecedero, alimento alterado, adulterado, contaminado, falsificado.
– Calidad de un alimento. Alimento inocuo. Inocuidad y seguridad alimentaria. Beneficios de una buena práctica higiénica.
– Legislación alimentaría, nociones básicas del Reglamento Bromatológico Nacional, habilitación, inspecciones.
– Fuentes de contaminación de un alimento. Formas de contaminación: física, química y microbiológica. Contaminación cruzada.
– Microorganismos.
– Enfermedades transmitidas por alimentos.
– Manipulador de alimentos.
– Higiene en el manejo de la materia prima.
– Métodos de conservación de alimentos.
– Higiene del ambiente y utensilios.
– Introducción a los sistemas de inocuidad alimentaria.

Horarios
Matutino, de 08:00 a 11:00 h
Vespertino, de 18:30 a 21:30 h

Titulación
– Repostero(a) Profesional

Metodología
– Clases teóricas y clases teórico-prácticas.
– Prácticas en servicios.
– Evaluaciones trimestrales y semestrales.
– Seminarios obligatorios extracurriculares.
– Prácticas internas durante toda la carrera.
– Pasantías externas en restaurantes de plaza para estudiantes de segundo año.

 

Inicio de los cursos: Marzo

Requisitos de ingreso
Ciclo Básico completo o similar.

Beneficios
– Carga horaria semanal superior a la de otras instituciones.
– No paga matrícula al ingreso ni reinscripción en el segundo año.
– Planes de financiación de la anualidad en 10, 11 o 12 cuotas.
– Posibilidad de cursar la carrera en forma modular, “a la medida” de cada alumno.
– Prácticas internas en comedor de Primaria, cafetería de Secundaria y servicio de catering.
– Pasantías externas en hoteles y restaurantes.
– Bolsa de Trabajo.
– Quienes opten por la carrera comp-leta (Gastronomía Profesional), reciben de obsequio un Manual de Cocina de Crandon y un portautensilios.
– Descuentos especiales en otros cursos.
– Uso de la Biblioteca. Casilla de correo electrónico. Acceso a Internet.
– Promociones por pago anticipado.

 

Para la inscripción

– 2 fotos carné.
– Fotocopia de cédula de identidad y del carné de salud.
– Constancia de estudios.
– Seña o pago de la primera cuota.

There are no comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart
No hay productos en el carrito.