Gastrónoma Profesional
Generación 2006
“Crandon Gastronómico es un curso muy completo con un perfil netamente profesional. Tiene además un grupo humano muy comprometido y ofrece experiencias de trabajo internas que son fundamentales para la formación”.
¿Por qué estudiaste Gastronomía?
Al salir del liceo no tenía muy claro qué hacer y decidí estudiar Ciencias de la Comunicación. La gastronomía era un hobbie, me gustaba mucho cocinar, pero sentía la necesidad de hacer una carrera universitaria. Comencé Ciencias de la Comunicación y Gastronomía a la vez. Dos veces por semana iba a clases en Crandon y cada día me gustaba más, disfrutaba esas clases y me alejaba de la Comunicación. Así que en el segundo año un día les planteé a mis padres que dejaría Ciencias de la Comunicación para dedicarme a la gastronomía. Mi madre me dijo que la única condición era que lo hiciera profesional. Y con ese aval comencé más asignaturas en Gastronomía.
¿Por qué elegiste Crandon Gastronómico?
Mi hermana hizo el relevamiento y en Crandon Gastronómico la atendieron muy bien. La propuesta era muy completa: la carga horaria, las asignaturas, el perfil profesional, el curso tenía todo lo que yo necesitaba.
¿Qué fue lo que más te gustó del curso?
Cocina Salada y Cocina Regional. En ese momento no me gustaba tanto la Repostería, fue la última asignatura que cursé. Ahora soy repostera y amo lo que hago.
¿Qué hiciste al finalizar la carrera?
Durante los años que cursé en Crandon Gastronómico hice pasantías en Comedor y Cafetería. Al terminar la carrera trabajé en Cuidate a cargo de la repostería sin azúcar. En Carnaval y Turismo iba a Punta del Este a trabajar al Yacht como apoyo de repostería y de cocina salada. Fueron tres años de intenso trabajo, y en 2011 cursé el Profesorado de Gastronomía. A partir de 2012 comencé como docente en Crandon Gastronómico, ahora solo me dedico a la docencia exclusivamente.
¿Qué asignaturas enseñás?
En primer año: Repostería, Microondas, Freezer, Conservación y Garde Manger.
En segundo año: Buffet, Cocina Regional, Protocolo, Carta y Menú, Cálculo de costos.
¿Cuál es la asignatura que más te gusta enseñar?
Aprendí a querer mucho la Repostería, pero todas me fascinan. Soy una apasionada de la cocina y me gusta mucho enseñar. Me interesan las asignaturas teórico-prácticas porque implican estudiar y poner en práctica diversas herramientas, me gusta ver trabajar a los estudiantes. Las clases demostrativas, como la de Navidad y Fin de Año, requieren una preparación muy larga y resistencia para hablar durante dos horas continuamente para mantener la atención de los participantes. Son clases agotadoras, pero muy lindas.
¿Qué otros cursos has realizado?
Fui a Salamanca en febrero 2011 a realizar un curso de gastronomía en la Escuela Hotelera de Salamanca. En setiembre de 2012 hice una especialización en pastelería y panadería en Bélgica. También realicé cursos de azúcar y conservación de alimentos en Montevideo.
¿Por qué recomendarías Crandon Gastronómico?
Crandon Gastronómico es un curso muy completo con un perfil netamente profesional. Tiene además un grupo humano muy comprometido y ofrece experiencias de trabajo internas que son fundamentales para la formación.